El moho es miembro de la familia de los hongos. Rara vez muere por la exposición al calor o al frío. El moho permanece inactivo (latente) hasta una determinada estación, como la primavera o el otoño. Luego, crece y se desarrolla.
El moho vive en entornos con humedad donde haya oxígeno y otras sustancias químicas. Los lugares donde se encuentra moho con más frecuencia son los siguientes:
Al aire libre:
En vegetación muerta o moribunda, como hojas y troncos podridos
Zonas húmedas y sombrías
En el interior:
Los sótanos y clósets húmedos
Baños
En zonas donde se almacenan alimentos
Refrigeradores
Las plantas de interiores
Los aires acondicionados y los humidificadores
Colchones o muebles tapizados con humedad
Contenedores de residuos
Las esporas o los fragmentos de moho pueden inhalarse por la nariz y llegar a los pulmones. En algunas personas, pueden causar reacciones alérgicas o asma.
No se conoce la relación entre la alergia al moho Penicillium y la alergia al antibiótico penicilina, que se fabrica a partir de ese moho. Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo para obtener más información.
CHOC Children's is affiliated with the UC Irvine School of Medicine